Uno no es mejor que el otro, pero existen diferencias notables entre estos tipos de periodismos, las cuales fueron encargas de aclararse en esta ponencia de la XIV Semana Académica de la FCPYS
6 de octubre de 2021
Chihuahua, Chih — En el marco de la XIV Semana Académica de la #FCPyS, hoy encontramos una #conferencia de lo más interesante sobre la forma en que percibimos la realidad, en comparación de la objetividad total del método científico, impartida por el Doctor Fidel González Quiñonez, explica de manera detallada ambas formas, ejemplificándolo con el caso de la obesidad infantil en México.
Explico los diferentes modelos del método científico, como el modelo Geométrico y aclaro que el termino correcto es #periodismo de divulgación científica, pues lo común es que en comunicados normales científicos, sean los mismos científicos a quienes les interese eso, mientras que la “divulgación” indica que es para todos.
Asimismo, señalo que el periodismo de opinión (.pdf) es necesario para el desarrollo de la conciencia ciudadana y nadie debe buscar callar las voces de quienes lo hacen, que aunque es criticado por una fuerte opinión a cierta ideología en ciertos casos, siempre habrá libertad de cambiar a un medio que igualmente tendrá libertad de compartir otra ideología.
El ejemplo usado explica una nota periodística usando datos exactos y los términos correctos en el caso del de divulgación, pero siendo mas generalizados en el caso del de opinión, que deja en claro que no es necesariamente malo, pero hay que buscar fundamentarse (.pdf) aun así
Al final se concluye que el #periodismo de divulgación científica llega a ser más objetivo que el periodismo de opinión, pero este llega a ser igualmente útil especialmente para fomentar diversas formas de pensar e incluso es esencial para la democracia, explicando que existen dos tipos de personas para cada uno (cualitativo y cuantitativo), y que cada uno debe buscar hacer lo mejor para lo que sea más hábil.
Comments